TECNOLOGÍA · A TU LADO 11 Data center: El núcleo de la tecnología del futuro La transición tecnológica de pequeñas, medianas y grandes empresas se sustenta sobre el producto más consumido del planeta y el menos resumible: los datos. En este contexto de continua actualización, uno de los grandes retos de las empresas tecnológicas está en el desarrollo de Data Centers que sirvan para almacenar y mantener los datos de miles de millones de usuarios. Estas infraestructuras son claves para el desarrollo de una economía digital y globalizada, e impactan de manera definitiva en aspectos de negocio tan importantes como el blockchain, la mensajería instantánea y la ciberseguridad. ¿Por qué son imprescindibles para el tejido empresarial? Los datos se han convertido en un elemento cotidiano en la gestión empresarial, ya que contribuyen al desarrollo eficiente de los negocios e impulsan el crecimiento de las compañías, facilitando estrategias de expansión y previsión de riesgos. Gracias a esta información, imposible de aglutinar y tratar antes de la era digital, se pueden hacer análisis más exhaustivos de la actividad pasada y una previsión de futuro. Si las nuevas tecnologías están permitiendo que se generen cada vez más datos, la innovación está trabajando al mismo ritmo para que su administración sea cada vez más eficiente y sostenible. Un elemento fundamental para el desarrollo de negocio Si los datos son importantes para el desarrollo comercial y de negocio, los Data Center son la fortaleza que los custodia. Estos espacios físicos albergan diversos equipos informáticos -como servidores, sistemas de almacenamiento o redes de comunicación- conjuntados con mecanismos de refrigeración que permiten mantener los flujos de información a escala mundial. Diseñados para almacenar grandes volúmenes de datos y para procesarlos de manera eficiente, proporcionan un respaldo a las empresas al garantizar el acceso a estos servicios digitales. Esta actividad continua y esencial va paralela, de manera inevitable, a una gran exigencia tecnológica y energética. En la actualidad, los Data Center cuentan con las más altas medidas de seguridad física (ante agresiones premeditados o incidencias medioambientales) y digital (ciberataques), que incluyen sistemas de control en el acceso y procesamiento de la información. Esta vigilancia es fundamental cuando, en materia regulatoria, las empresas están sujetas a exigentes normativas para garantizar la privacidad de sus clientes, colaboradores y empleados. El reto medioambiental Aunque el desafío de hacer una actividad sostenible se ha potenciado en los últimos años, la industria de los Data Center siempre ha tenido objetivos paralelos al reto medioambiental: eficiencia energética, atenuación del impacto en el entorno e impulso de una larga vida útil en sus infraestructuras. El primero de los desafíos se está logrando al potenciar el uso de fuentes renovables para la puesta en marcha o el mantenimiento de los servidores, así como el aprovechamiento de los recursos naturales para la refrigeración de las instalaciones. Puedes leer más sobre el tema en el Blog Asesores Pymes de Cesce, donde se trata uno de los recursos que están favoreciendo esta tendencia: los Green Data Center, «centros de datos que funcionan a través de ciertos elementos (principalmente agua y electricidad) para minimizar su impacto ambiental».