INSIDE · A TU LADO 11 Entrevista a Elena Arizón, Experta en Compliance y Derecho Corporativo en Cesce Desde 2016, Cesce integra un área de Verificación de Cumplimiento en la Secretaría General, entonces con un solo miembro: Elena Arizón. Ese año entra en vigor la LOSSEAR, Ley de Ordenación, Supervisión y Solvencia de las Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras y su reglamento (ROSSEAR), que establece el funcionamiento de todas las compañías de seguros y se establecen cuatro funciones fundamentales: la auditoría interna, actuarial, control de riesgos y la verificación de cumplimiento. “Hablamos tanto de normas externas, que nos vienen dadas, como internas que la organización decide autoimponerse, siempre bajo el paraguas ético de Cesce”, explica. Para explicar la dimensión del impacto normativo, cabe destacar que desde entonces y hasta 2020, las multas impuestas al tejido empresarial por incumplimiento ascendieron a 2.045 millones de euros, la mayor parte relacionadas con delito fiscal. Bajo la dirección de Marta Silva, Secretaria General de Cesce, en la compañía se establecen dos comités de trabajo: el de Cumplimiento Normativo y el de Prevención de Riesgos Penales. “Ambos nos reunimos de forma periódica a lo largo del año, con un establecimiento de objetivos a comienzos del ejercicio y una presentación de los avances a mitad del año y un informe anual de todo lo realizado al final”, afirma. El desarrollo de estas funciones comenzó en España -aunque a día de hoy ya se ha extendido a las filiales de Latinoamérica y a otras empresas del Grupo como Informa y CTI Soluciones- y se implementa en todas las áreas de la compañía, adecuando su actuación a las normas particulares de cada actividad. “Definimos una serie de riesgos, identificamos los controles existentes y los pusimos en valor”. A lo largo de estos años de intenso trabajo, el Área Compliance de Cesce se compone de tres personas (Marta Otero, Paloma Araujo y la propia Elena Arizón), todas con un marcado perfil jurídico. “Durante una jornada habitual, una persona del equipo se encarga de leer el BOE (Boletín Oficial de Estado) y el DOUE (Diario Oficial de la Unión Europea) para estar perfectamente actualizados, porque si no conoces la normativa no puedes cumplirlas. En el momento en que detectamos una norma que afecta a la compañía, la trasladamos a todas las áreas que pueden verse afectadas y, si exige un cambio realmente importante, preparamos un informe detallado”, expone. “Para comunicarnos con todas las áreas, tenemos una herramienta interna en la que volcamos todos los riesgos y controles, y dos veces al año hacemos encuestas para saber qué riesgos se han materializado y cómo ha ocurrido, para primero solucionarlo y segundo identificar el origen. Otra de las cosas que hacemos es elaborar anualmente un calendario de requerimientos normativos que se exigen a cada departamento y entidad periódicamente, y que en algunos casos pueden llegar a ser del orden de 500 o 600 anuales. Para ello, tanto en España como en América Latina estos calendarios establecen qué documentos se han de presentar y cuál es la fecha máxima de entrega”, añade. Esta misma plataforma sirve para verificar que cada una de las exigencias regulatorias se cumplió correctamente por el departamento. Además de estas labores fundamentales de coordinación y seguimiento, el Área de Elena Arizón estableció un objetivo complicado por su temática, pero fundamental por su impacto en el valor añadido del Grupo: crear una cultura de Compliance en Cesce. “Empezamos con cursos tradicionales y charlas, pero hemos ido evolucionando y cada vez hacemos cosas más creativas, porque todos queremos trabajar en una empresa que funcione bien pero desde un espíritu más divertido o ameno. Para ello, establecimos dentro de la intranet de Cesce proyectos como, por ejemplo, la publicación cada quince días de frases inspiradoras de cultura Compliance. Al principio pensábamos que nadie las leía, pero nos hemos dado cuenta de que de forma cotidiana la gente comenta estos textos. Junto a ellas publicamos pequeñas píldoras jurídicas, en vez de grandes charlas especializadas que costaría atender y entender”, admite. “Además hace unos meses lanzamos el primer concurso de Compliance en el que toda la plantilla pudo participar con nuevas frases e imágenes inspiradoras”, añade. Desde su experiencia en Derecho Corporativo, Elena reconoce que para una gran organización como Cesce han podido gestionar con éxito el departamento Compliance de una manera natural, e incluso se han creado sinergias con otras empresas. “No puedes crear cursos complicados ni sesiones sesudísimas, se trata de transmitir conocimientos complejos pero no tienen por qué ser tediosos”, revela. Este cumplimiento normativo es fundamental para establecer una actividad sólida y de confianza. El desafío de la actualización normativa “Nosotros vivimos de las normas, que provienen del legislador, y en los últimos años esta es una figura muy activa. Por ejemplo, durante la pandemia fue una auténtica locura, porque todos los días había decretos que nos afectaban de alguna manera, no solo a las aseguradoras, sino a todas las compañías. Aunque ahora vivimos una época más tranquila, aprendimos de esa brutal experiencia que nuestro gran reto es estar alerta y pendiente de la creación normativa para adecuarnos a ella, en plazos muy cortos para la adecuación. Otro desafío importante es de la sostenibilidad, no solo en el plano medioambiental, sino también en el social. Para mí, crear y mantener una cultura Compliance es fundamental. Somos conscientes de que nosotros no vendemos, no generamos negocio per se, por lo que es difícil medir nuestro beneficio en la empresa. ¿Cómo determinar qué multas o sanciones no se nos han impuesto? Eso es difícil de medir, pero es nuestro objetivo principal. Y la única forma de conseguirlo es que se establezca una cultura dentro de la compañía de respeto y de adecuación a las normas” ¿Qué es Compliance? ¿Qué logramos entre todos? Colaborar en el seguimiento de obligaciones Consolidar a Cesce como una empresa con un buen sistema de Gobierno Corporativo Acometer de forma eficiente los compromisos normativos Cumplir con la obligación legal Poner en valor el trabajo bien hecho “Nuestro gran reto es estar alerta y pendientes de la creación normativa para adecuarnos a ella” Es el compromiso de cumplir con las leyes externas que afectan a la entidad, y las internas que se definen alienadas con sus valores y su estrategia.