RIESGO PAÍS · A TU LADO 11 Conoce los riesgos que afectan a las operaciones de comercio e inversión en el exterior Haz clic para ver los detalles Diagnóstico de Riesgos políticos y comerciales Esta valoración, realizada a partir del estudio de la situación política y económico de cada región y su entorno de negocio, se fundamenta en la experiencia adquirida por Cesce en el aseguramiento de riesgos derivados de la internacionalización desde hace más de 50 años. Incluye, además, el análisis de nuestros expertos de Riesgo País con información estructurada, valoraciones, opiniones y datos. Toda la información relevante para la toma de decisiones desde la perspectiva del mayor especialista en España en el aseguramiento de riesgos en el exterior. XV Conferencia Cesce: La revolución geoestratégica Los importantes acontecimientos que están alterando el tablero político global están afectando a los mercados internacionales y a las relaciones entre las potencias económicas mundiales. Para dibujar un perfil acertado de la situación y hacer un análisis de las posibles consecuencias, Cesce reunió en Madrid a expertos en la materia en su conferencia anual. Dossier de la Conferencia Programa de la Conferencia Un nuevo marco para las relaciones económicas internacionales Desglobalización y estrategia empresarial ¿Puede la globalización sobrevivir a la nueva política? Moderador Ricardo Santamaría, Director de Riesgo País y Gestión de Deuda Ponente Sir Robin Niblett Moderador Beatriz Reguero, Directora del Área Cuenta del Estado Ponentes Contenido Ponentes — Carlota García Encina, Investigadora principal de EE. UU. y Relaciones Transatlánticas (Real Instituto Elcano) — Cristina Manzano, Directora de esglobal — Andrea Rizzi, Corresponsal de Asuntos Globales en El País — Impacto de la nueva geopolítica en la globalización y tendencias en el escenario internacional. — Pedro Antonio Merino, Director de Estudios en Repsol — Alejandro Molins, Experto en Comercio Internacional — Belén Romana, Técnico Comercial y Economista del Estado Ver vídeo aquí Ver vídeo aquí Ver vídeo aquí El pasado 26 de abril, se celebró la XV Conferencia Cesce, que contó con la asistencia de Xiana Méndez, Secretaria de Estado de Comercio, que hizo hincapié en el incremento de las tensiones geopolíticas internacionales frente a las que, considera, es necesario garantizar una autonomía estratégica de bienes y productos esenciales para preservar la apertura económica y la multilateralidad. El evento acogió la intervención magistral de Sir Robin Niblett, Miembro Distinguido de Chatham House, que abordó el impacto de la nueva geopolítica en la globalización y de las tendencias que podrían darse en el escenario internacional dadas las intenciones y prioridades de cada actor político. Además Alicia Varela, Directora General de Comercio Internacional e Inversiones, recordó que, en el marco de la actual reconfiguración del orden económico mundial, España ha de contribuir a diseñar una política comercial de la Unión Europea que atienda a sus intereses geoestratégicos. La jornada se dividió en dos paneles: la primera Mesa Redonda, moderada por Ricardo Santamaría (Director de Riesgo País y Gestión de Deuda del Área de Cuenta del Estado) abordó los grandes desafíos que se abren con la disrupción política y la confrontación de potencias. La segunda, dirigida por Beatriz Reguero (Directora del Área de Cuenta del Estado), versó sobre cómo las tensiones políticas están afectando a los mercados internacionales y a la globalización. En este contexto, Fernando Salazar, Presidente Ejecutivo de Cesce, destacó las diversas actividades y publicaciones que realiza la compañía para informar a las empresas de las tendencias en las relaciones políticas y comerciales, así como la seguridad que ofrece con sus seguros por cuenta propia y por cuenta del Estado. “Vivimos en unos tiempos revueltos y Cesce quiere ser un puente sobre estas aguas turbulentas”, subrayó.